El Storyboarding fue una técnica de creatividad utilizada originalmente por Disney para ayudar a gestionar la producción de sus dibujos animados. Walt Disney creó el Storyboarding para ayudar a los animadores y al personal de producción a trabajar en el desarrollo de un concepto.
Unas ilustraciones hechas rápidamente mostraban el tema principal de la historia y por tanto cada uno podía tener una sensación de la dirección y las necesidades de las películas que iban a producir. El objetivo de la técnica es ser capaz de echar un vistazo a la pizarra y ver rápidamente qué pasa y cómo te puedes añadir.
Puedes utilizarla para sumergirte a ti mismo ya tu grupo en el problema, en un plan, para hacer un Brainstorming de ideas, para crear comunicaciones o para organizar.
Procedimiento
Consigue varios paquetes de tarjetas de 3 x 5 cm. y rotuladores brillantes o Post-its de diferentes tamaños. Junta a la gente en una sala con una cartelera de corcho u otro tipo de mural donde puedas pegar cosas y escoge el tema. Escribe el tema en una tarjeta y cuélgala en la cartelera.
En la cartelera, ordena las tarjetas en tres categorías:
- Tarjeta de tema (estás haciendo un Storyboarding por el tema principal).
- Tarjeta de cabecera (por aspectos generales, categorías).
- Sub-tarjetas (por ideas que caen en el ámbito de una cabecera: detalles, ideas a desarrollar). tarjetas pegadas a la cartelera deberían tener un aspecto así:

Cabalga sobre las ideas de los demás para buscar interconexiones entre ellas y encontrar nuevas ideas. Considera cada idea como relevante.
Estructura el Storyboarding en dos sesiones:
- La primera es para el pensamiento creativo (¡no se permite la crítica!, aunque sea constructiva)
- La segunda es para el pensamiento crítico.
Bibliografía
- © Jerry Martin, On creativity – Fifteen Ways to Leave Your… Un-creativity – Traducción y adaptación: Serie Técnicas de creatividad de innovaforum