Existen principios subyacentes a la creatividad. Las técnicas de creatividad los usan. Entender la naturaleza de las soluciones potencia nuestra creatividad.
Principio de la validez
Tampoco necesitamos una solución definitiva, aunque nos acostumbremos a no asir la primera «y echar a correr».
Ciertamente, se persigue la verdad pero se utiliza la simple validez. Nada más, aunque nada menos. Se trata de ir en pos de la excelencia sin ser «perfeccionista» (lo que se considera casi una enfermedad psicológica). «Lo mejor es enemigo de lo bueno». Lo que ocurre es que entre lo bueno y lo mejor (en superlativo) siempre hay algo un poco mejor (en comparativo positivo). y vale la pena ir «cobrando hilo» al batallador pez-problema; cuando se pueda, intermitentemente, sabiendo ceder un poco alguna vez…
Principio del pacto
«Vender una parte del sueño para construir el resto» no es una concesión sino el secreto de la mayoría de las realizaciones. Por supuesto que las diferentes proporciones entre la parte sacrificada y el resto realizado deben ir variando en el sentido del mayor éxito; pero no se trata de emprender diez acciones en el sentido del progreso de las que nueve salgan redondas y sólo una regular, si podemos atrevernos con treinta de las que diez sean las «regulares». El porcentaje es peor pero el resultado, el camino avanzado, es de veinte a nueve; más del doble.
Bibliografia
© Cuestión de principios – Julian Plana Pujol – «Creatividad en la gestión» – Cuadernos ESCA de Gestión de sucursales, CECA – Madrid 1988 – ✔ Reproducido con autoritzación del autor – Adaptación y ampliación: Serie Conceptos sobre creatividad de innovaforum