Existen principios subyacentes a la creatividad. Las técnicas de creatividad los usan. Entender la naturaleza de la inteligencia potencia nuestra creatividad.
Principio de la ingenuidad
Se trata de despejar nuestra pituitaria y nuestra superficie neuronal; hemos de continuamente deshabituarla, desbloquearla, si queremos «oler» la solución (precisamente, porque la tenemos tan cerca, en nosotros).
Acercamiento «ingenuo»; es decir, original, libre (in-genuo quiere decir no- originado, etimológicamente), libre de prejuicios e incluso de pre-planteamientos.
Principio de la incubación
«Lección dormida, lección sabida», «Consultar con la almohada». Nuestro subconsciente (el 90% de nuestra conciencia total, según las aproximaciones de los psicólogos profundos) debe colaborar. «También come, ¿no? Pues que trabaje», podríamos decir. Y lo hace, si le damos la oportunidad estudiando, interiorizando, el tema y dejándolo reposar.
Principio de la relajación
Ningún profesional trabaja en lo suyo crispado. Precisamente decimos que algo está siendo hecho «profesionalmente» cuando se aprecia la serenidad, casi desapasionamiento, del ejecutante. Y, sin embargo, la ansiedad de nuevas soluciones tensiona; por lo que se prefiere muchas veces «vivir con el problema».
En la medida en que se es «creativo», verdadero profesional de la dirección y el impulso, es relajadamente concentrado como han de abordarse los problemas. Es una actitud que debe educarse.
Principio de la empatía
Porque no debemos detenernos en la agitada superficie del problema. Debemos «hacernos uno» con el problema o el tema, ser el objeto de la cuestión y sentirlo; sólo así lo comprenderemos. Cuidado, no se trata sólo de implicarse, de sentir simpatía («sentir con») por las molestias de los clientes en una larga cola, sino de empatizarlas («sentirlas como si fueran uno mismo»); ser cliente, cola, ventanilla, mesa o mostrador, empleado, reloj, «cosas que hacer» que ponen nervioso al cliente, etc. Pero cuando estudiamos el problema; no precisamente cuando lo «vivimos».
Sentiremos crecer dentro de nosotros el sereno impulso preciso hacia un método que nos ofrezca un cuadro de soluciones; la nostalgia de un futuro próximo sin este tipo de situaciones tan a menudo.
Principio de la visualización
«Veremos», imaginaremos, este futuro cada vez más concreto. y poco a poco, en esta visión apreciaremos por qué o cómo en ese futuro que vemos se ha mitigado el problema.
No, no estamos tratando aun de una técnica. Es un «principio» que está presente en las técnicas.
Bibliografia
© Cuestión de principios – Julian Plana Pujol – «Creatividad en la gestión» – Cuadernos ESCA de Gestión de sucursales, CECA – Madrid 1988 – ✔ Reproducido con autoritzación del autor – Adaptación y ampliación: Serie Conceptos sobre creatividad de innovaforum