Cómo innovar sin ser Google

Cómo innovar sin ser Google - Alfons Cornella

Cómo innovar sin ser Google

Classe:
Editorial:

Autor: Alfons Cornella
Editorial: Profit
Temàtica: Innovació, Creativitat, Empresa

Solemos pensar que solo pueden innovar las grandes empresas, y quizá sea cierto en el caso de multinacionales como Google, Amazon, Apple o 3M, pero las medianas e incluso las pequeñas empresas tienen muchas posibilidades de hacerlo. ¿Qué necesitan? Tan solo dos ingredientes: Actitud y Aptitud.

Con una experiencia de más de 25 años en el campo de la innovación y más de 120 proyectos con organizaciones de todo tipo, Alfons Cornella responde de forma clara a las preguntas básicas: qué, por qué, quién, cuándo, dónde, cómo y cuánto innovar.

Para ello se presentan multitud de ejemplos y modelos de innovación como el suyo propio, «Verne»; los conocidos «Design Thinking» o la visión «Agile», y otros más novedosos como «Álgebra de Doblin» o los «Elementos de Valor de Bain».

Cómo innovar sin ser Google es un libro que ayudará a entender las dificultades y oportunidades de la innovación, y una herramienta práctica para ponerlo en marcha desde hoy mismo.

Gamestorming

Gamestorming - Dave Gray, Sunny Brown, James Macanufo

Gamestorming

Editorial:

Autor: Dave Gray, Sunny Brown, James Macanufo
Editorial: Deusto
Temàtica: Creativitat, Empresa

Crear un ambiente propicio para desarrollar la creatividad y la innovación es un enorme desafío en el ámbito empresarial. ¿Cómo puede generarlo en su empresa o en su equipo de trabajo? Seguramente, la respuesta le sorprenderá: jugando.

Gamestorming presenta 83 juegos, a los cuales puede jugarse individualmente o en grupo. Le ayudarán a potenciar la creatividad, articular ideas, comunicar mejor y generar nuevos enfoques y estrategias. Para ello, los autores han clasificado las herramientas y las técnicas de algunos de los profesionales más innovadores del mundo.

El resultado es Gamestorming: una colección de juegos única que activan la participación y la creatividad de los jugadores. Al mismo tiempo, posibilitan una mayor comunicación y cooperación entre los miembros del equipo.

Este libro le ayudará a superar los conflictos y aumentar la participación con juegos que potencian el trabajo en equipo. También a mejorar la colaboración y la comunicación con técnicas de pensamiento visual y a promover la comprensión al ponerse en el lugar del cliente y experimentar lo mismo que el usuario.

Aprenderá a generar mejores ideas y en mayor cantidad, más rápidamente que nunca. Hay juegos que les ayudaran a acortar las reuniones y hacerlas más productivas así como simular y explorar sistemas complejos, interacciones y dinámicas. Finalmente, le facilitará detectar la raíz de un problema y encontrar los caminos que conduzcan hacia una solución.

Métodos creativos para organizaciones

Llibre Métodos creativos para organizaciones - Alfredo Muñoz Adánez

Métodos creativos para organizaciones

Classe:

Autor: Alfredo Muñoz Adánez
Editorial: Gestión 2000
Temàtica: Creativitat

El objetivo de Métodos creativos para organizaciones es ofrecer una visión práctica de los principales métodos creativos para la resolución de problemas en cualquier tipo de organización (escuelas, cárceles, hospitales, centros de servicios sociales, organismos públicos y empresas privadas), así como aquellos que nos acucian tanto en el plano personal como en el social.

Existen muchos manuales sobre el tema, pero en ellos suele faltar un tratamiento riguroso y sistemático de los métodos creativos, de manera que las personas que intentan ponerlos en práctica encuentran continuas lagunas.

Esta obra pone a disposición del lector métodos y técnicas que han sido ya estudiados y utilizados por el autor, explicando los requisitos y las fases que se requieren en cada caso para llegar a soluciones satisfactorias en el afrontamiento de los problemas.

Índice

¿Para qué los métodos creativos? El «Brainstorming». La Sinéctica. El Pensamiento Lateral. La Sinapsis. Lista de Atributos. La Matriz de Descubrimiento. El Análisis Morfológico. El Grupo Nominal. El método Delfos. Bien, ¿y ahora qué?

Ideas para profesionales que piensan

Idees per a professionals que pensen

Ideas para profesionales que piensan

Classe:

Autor: Edward de Bono
Editorial: Paidós
Temàtica: Creativitat, Empresa

Hace ya algún tiempo que Edward De Bono dio origen al famoso concepto de “pensamiento lateral”, un concepto que ha merecido el reconocimiento oficial del Oxford English Dictionary.

Tanto la necesidad del pensamiento lateral como los instrumentos de dicho pensamiento se basan firmemente en la lógica de la percepción, que es muy distinta de la lógica aristotélica y de la lógica usual.

La lógica de la percepción es la lógica de los sistemas de información auto-organizados que Edward De Bono viene describiendo desde 1969. Esta lógica tiene múltiples aplicaciones en la vida diaria y en muy variados niveles, pero el mundo de los negocios ha sido el que más se ha preocupado por ella.

Y no sin razón, ya que, como observa el mismo De Bono. El mundo de los negocios está probablemente más interesado que cualquier otro sector de la sociedad en el pensamiento que se refiere a lograr la realización de las cosas (en contraste con la descripción y el análisis). De ahí que los contenidos de Ideas para profesionales que piensan tengan una cierta inclinación hacia los temas empresariales.

Sea como fuere, estas Ideas están expuestas en términos generales, hasta el punto de que cualquier lector puede utilizar los hábitos y técnicas de pensamiento que aquí se describen.

En Ideas para profesionales que piensan, Edward De Bono nos invita a pensar. Entre otras cosas, a encontrar un poco de tiempo para poder pensar, hallar alternativas válidas al razonamiento lógico discursivo, y buscar soluciones mediante los “atajos” del pensamiento cuando el “camino recto” ya no da más de sí.