El pensamiento lateral práctico

El pensamiento lateral práctico - Edward de Bono

El pensamiento lateral práctico

Classe:

Autor: Edward de Bono
Editorial: Paidós
Temàtica: Creativitat

El pensamiento lateral práctico es un libro en el que Edward de Bono, el creador del pensamiento lateral, se propone describir dicho proceso mental. Para ello se sirve del enfoque lateral y a través de fascinantes ejemplos visuales esboza la naturaleza del pensamiento lateral.

El pensamiento lateral es un modo de razonamiento imaginativo y anárquico, en el cual se dan ideas nuevas, que además pueden ser sólidas y efectivas. Contrasta, por tanto, con el pensamiento vertical: lógico y falto de creatividad.

Este libro innovador y sugestivo es el fruto de un espíritu incansable dedicado a la investigación que demuestra en cada una de sus páginas que piensa por sí mismo.

Diseñando la propuesta de valor

Diseñando la propuesta de valor - Alexander Osterwalder

Diseñando la propuesta de valor

Classe:
Editorial:

Autor: Alexander Osterwalder, Yves Pigneur, Gregori Bernarda, Alan Smith
Editorial: Deusto
Temàtica: Emprenedoria, Innovació, Empresa

Diseñando la propuesta de valor es un libro de los autores del bestseller Generación de Modelos de Negocio.

Su esencia radica en aplicar herramientas a la búsqueda caótica de propuestas de valor que los clientes esperan, y seguir manteniéndolas en consonancia con lo que quieren después de la búsqueda.

Hace que las propuestas de valor sean visibles y tangibles para que así sean más fáciles de analizar y gestionar.

Diseñando la propuesta de valor Se integra perfectamente con el lienzo del modelo de negocio y el mapa de entorno, dos herramientas que se estudian con detalle en Generación de modelos de negocio, su libro complementario. Juntos marcan las bases de un conjunto de herramientas de negocio.

Serendipity

Serendipity - Guzmán López

Serendipity

Classe:

Published: 2009

ISBN: 9788492414116

Serendipity – ¿Porqué algunos tienen éxito y otros no?
Autor: Guzmán López
Editorial: Alienta
Temàtica: Pensament, Creativitat

¿Sabía que el esmalte de uñas blanco de una mecanógrafa ingeniosa dio como resultado el típex? ¿Y que productos tales como la gasolina, la aspirina o los colorantes deben su existencia a un peculiar sueño? ¿O que la psicodelia y el LSD nacen de la investigación contra la migraña?

Estos son algunos de los curiosos y fascinantes casos que se narran en este libro. Ejemplos de descubrimientos de gran valía que nacieron de forma fortuita. Pero que nadie se engañe, pues aquí nada tiene que ver con el azar. Se trata de serendipity, la cual depende del trabajo, la fe, la constancia y la ilusión que ponemos en nuestros proyectos. Y que determina, en última instancia, que algunos tengan éxito y otros no.

Guzmán López, especialista en creatividad e innovación. Nos explica en estas páginas cómo gestionar esa serendipity y, con ello, cómo conseguir el éxito en nuestros proyectos personales y profesionales.

Serendipity: publicado en el 2009 por Alienta editorial. Actualmente se encuentra descatalogado. Próximamente se podrá adquirir una nueva versión a través de Amazon.

Por qué vemos dinosaurios en las nubes

Por qué vemos dinosaurios en las nubes - Montserrat Moreno Marimón y Genoveva Sastre Vilarrasa

Por qué vemos dinosaurios en las nubes

Classe:
Editorial:

Published: 2020

ISBN: 9788418193736

Por qué vemos dinosaurios en las nubes
Autor: Montserrat Moreno Marimón y Genoveva Sastre Vilarrasa
Editorial: Gedisa
Temàtica: Pensament

Aquello que llamamos «realidad» no está fuera sino dentro de nuestro pensamiento, constituyendo nuestras convicciones y creencias. Si éstas se modifican o cambian, también lo hace aquello que consideramos que es real. Conocer el funcionamiento cognitivo humano es imprescindible para cualquier tipo de cambio.

Por qué vemos dinosaurios en las nubes aborda un nuevo enfoque para comprender cómo funciona el pensamiento humano en el proceso de construir conocimiento. Eludiendo las dicotomías simplificadoras que llevan a oponer funciones tan íntimamente relacionadas como las cognitivas y las afectivas, entre otras muchas, se presenta una visión holística del ser humano en el interior del cual todo está relacionado con todo.

Fruto de muchos años de trabajos, llevados a cabo por las autoras y por su equipo de investigación, exponen nuevos conocimientos imprescindibles para estudiantes y profesionales de campos como las ciencias humanas y sociales, muy especialmente en psicología, neurología y en educación, disciplina en la cual es muy necesario conocer cómo se construye el conocimiento.

Montserrat Moreno Marimón y Genoveva Sastre investigan conjuntamente desde hace más de cuarenta años la construcción de conocimientos en áreas tan diferentes como son el pensamiento físico, matemático, lógico, ético, emociones y sentimientos, los conflictos interpersonales y cuestiones de género.

Juntas fundaron en 1977 el Instituto Municipal de Investigación en Psicología Aplicada a la Educación, en cuyo campo se formaron varias generaciones de psicólogas y psicólogos procedentes de diferentes países.

El camino del artista

El camino del artista - Julia Cameron

El camino del artista

Classe:

ISBN: 9788403102057

El camino del artista
Autor: Julia Cameron
Editorial: Penguin Random House – Aguilar
Temàtica: Creativitat

La mayoría de nosotros anhelamos ser más creativos. Muchos creemos que conseguir serlo es imposible porque no lo somos. Este planteamiento es erróneo. Lo único que provoca es que nuestra creatividad se quede dormida en nuestro interior junto a nuestra verdadera esencia. A menudo, nos negamos el placer de soñar, de conseguir lo que siempre hemos deseado, de rechazar nuestros impulsos naturales, nuestra propia personalidad.

El camino del artista nos enseña a crear con mayor libertad. A través de la utilización consciente de una serie de herramientas, nos ayudará a terminar con el bloqueo creativo. Su efecto es similar al yoga. La práctica constante de la escritura diaria -páginas matutinas-, los encuentros con el artista, el juego y una exhaustiva introspección guiada harán que modifiquemos nuestra conciencia y nos abramos a un nuevo horizonte imaginativo. Gracias a las enseñanzas de la reconocida escritora y artista Julia Cameron iniciaremos un camino creativo y espiritual que nos hará remontarnos a nuestra verdadera naturaleza. En doce lecciones magistrales seremos capaces de rehabilitar nuestra creatividad, de entregarnos a la imaginación y encontrar el sentido de nuestra existencia.

Un recorrido revelador por nuestras inseguridades y nuestros miedos. Pero también por nuestros recuerdos, nuestros objetivos y por lo mejor de nosotros mismos. Una obra necesaria para escritores, poetas, actores, pintores, músicos o para cualquier otro individuo creativo.

Julia Cameron sobre El camino del artista

«La creatividad no tiene ni fondo ni techo aunque haya partes de su crecimiento que sean lentas. El ingrediente que se precisa es la fe -entendida como confianza férrea en uno mismo-. Este libro te muestra el camino y la fe necesarios para liberar la creatividad de las personas. Tómalo como un ejercicio para abrirte a una nueva perspectiva y libera al artista que llevas dentro».

La estrategia del océano azul

La estrategia del océano azul - W. Chan Kim - Renée Mauborgne

La estrategia del océano azul

Classe:
Editorial:

Autor: W. Chan Kim. Renée Mauborgne
Editorial: Profit
Temàtica: Innovació, Empresa

La estrategia del océano azul – W. Chan Kim – Renée Mauborgne

Nunca hasta ahora había sido tan importante para empresas y emprendedores encontrar su océano azul, es decir, nichos de mercado todavía no explotados en los que la competencia no es una amenaza.

En la actualidad, las economías emergentes están ganando presencia en todo el planeta. Las grandes empresas son más fuertes. Las herramientas y los canales de venta se han multiplicado. Las posibilidades de publicidad son casi infinitas. Las transacciones y las comunicaciones son cada vez más rápidas.

Océanos rojos y océanos azules

Ante este panorama, empresas y emprendedores tienen dos opciones. Una, entrar en mercados saturados y navegar por “océanos rojos” llenos de tiburones donde solamente sobreviven los mejores. O bien adentrarse en “océanos azules”, aptos para encontrar nuevos espacios de negocio. Para ello, es necesario tener visión, ser creativos, apostar por la innovación y ser igual de efectivos tanto en el planteamiento del proyecto como en su ejecución. En cada océano azul hay millones de clientes esperando nuevas propuestas.

La estrategia del océano azul desafía todo lo que creíamos saber sobre los requisitos para tener éxito estratégico. Sostiene que el resultado de la competencia encarnizada no es más que un océano ensangrentado de rivales que luchan por los beneficios de una piscina cada vez más pequeña.

Está basado en un estudio de 150 movimientos estratégicos, que cubre más de 100 años a través de 30 sectores empresariales. Los autores sostienen que el éxito duradero no tiene su origen en las batallas libradas con los competidores sino en la creación de “océanos azules”: nuevos espacios de mercado sin explotar que están maduros para el crecimiento.

La estrategia del océano azul ofrece un enfoque sistemático para hacer irrelevante la competencia. Describe los principios y herramientas que cualquier organización puede utilizar para crear y conquistar sus propios “océanos azules”.

Cómo innovar sin ser Google

Cómo innovar sin ser Google - Alfons Cornella

Cómo innovar sin ser Google

Classe:
Editorial:

Autor: Alfons Cornella
Editorial: Profit
Temàtica: Innovació, Creativitat, Empresa

Solemos pensar que solo pueden innovar las grandes empresas, y quizá sea cierto en el caso de multinacionales como Google, Amazon, Apple o 3M, pero las medianas e incluso las pequeñas empresas tienen muchas posibilidades de hacerlo. ¿Qué necesitan? Tan solo dos ingredientes: Actitud y Aptitud.

Con una experiencia de más de 25 años en el campo de la innovación y más de 120 proyectos con organizaciones de todo tipo, Alfons Cornella responde de forma clara a las preguntas básicas: qué, por qué, quién, cuándo, dónde, cómo y cuánto innovar.

Para ello se presentan multitud de ejemplos y modelos de innovación como el suyo propio, «Verne»; los conocidos «Design Thinking» o la visión «Agile», y otros más novedosos como «Álgebra de Doblin» o los «Elementos de Valor de Bain».

Cómo innovar sin ser Google es un libro que ayudará a entender las dificultades y oportunidades de la innovación, y una herramienta práctica para ponerlo en marcha desde hoy mismo.

Pensar rápido, pensar despacio

Pensar rápido, pensar despacio - Daniel Kahneman

Pensar rápido, pensar despacio

ISBN: 9788490322505

Autor: Daniel Kahneman
Editorial: Penguin Random House
Temàtica: Pensament, Percepció, Presa de decisions

Daniel Kahneman, uno de los pensadores más importantes del mundo. Recibió el premio Nobel de Economía por su trabajo pionero en psicología sobre el modelo racional de la toma de decisiones. Sus ideas han tenido un profundo impacto en campos tan diversos como la economía, la medicina o la política. Hasta ahora no había reunido la obra de su vida en un libro.

En Pensar rápido, pensar despacio Kahneman nos ofrece una revolucionaria perspectiva del cerebro. Explica los dos sistemas que modelan cómo pensamos. El sistema 1 es rápido, intuitivo y emocional, mientras que el sistema 2 es más lento, deliberativo y lógico. Kahneman expone la extraordinaria capacidad (y también los errores y los sesgos) del pensamiento rápido. Y revela la duradera influencia de las impresiones intuitivas sobre nuestro pensamiento y nuestra conducta.

El impacto de la aversión a la pérdida y el exceso de confianza en las estrategias empresariales, la dificultad de predecir lo que nos hará felices en el futuro, el reto de enmarcar adecuadamente los riesgos en el trabajo y en el hogar, el profundo efecto de los sesgos cognitivos sobre todo lo que hacemos, desde jugar en la Bolsa hasta planificar las vacaciones; todo esto solo puede ser comprendido si entendemos el funcionamiento conjunto de los dos sistemas a la hora de formular nuestros juicios y decisiones.

Al implicar al lector en una animada reflexión sobre cómo pensamos, Kahneman consigue revelar cuándo podemos confiar en nuestras intuiciones y cuándo no, y de qué modo podemos aprovechar los beneficios del pensamiento lento. Además, ofrece enseñanzas prácticas e iluminadoras sobre cómo se adoptan decisiones en la vida profesional o personal. Y sobre cómo podemos usar distintas técnicas para protegernos de los fallos mentales que nos crean problemas. 

Pensar rápido, pensar despacio cambiará para siempre nuestra manera de pensar sobre cómo pensamos.